La agenda de búsqueda de empleo es una herramienta que permite registrar de forma cronológica todas las acciones previstas y realizadas durante el período de búsqueda de trabajo. Esto facilita el proceso ya que dispones de un recurso de control, seguimiento y verificación de las acciones realizadas.
La persona desempleada o incluso la que quiere cambiar de trabajo pasa por diferentes estados de ánimo como consecuencia del tiempo que dedica y los resultados que obtiene en el proceso de búsqueda de empleo.
No dejes a la memoria cuestiones tan decisivas como dudar si enviaste o no tu currículum a una oferta o incluso, que te contacten telefónicamente de una empresa y no recuerdes haberte puesto en contacto con ellos. Para evitar errores como los anteriores elabora tu agenda búsqueda de empleo.
¿Qué es?
Herramienta en la que se
anote sistemáticamente
todas las actividades relacionadas
con la búsqueda de
empleo.
¿Para qué?
Facilita la organización, recuperación y control de todos los pasos realizados para obtener un empleo.
¿Para quién?
Personas desempleadas que buscan trabajo o también trabajadores que quieren cambiar o mejorar su situación laboral.
¿Cómo?
Con la utilización de agendas en papel o electrónicas, plantillas calendarizadas o cualquier otro soporte donde registrar tus acciones.
¿Por qué?
Permite la recuperación de la información y comprobación cronológica del momento exacto en que se planifica y/o ejecuta cada una de las acciones de tu interés.
«No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo»
Eficiencia: planifica el tiempo que dedicas exclusivamente a buscar trabajo. Elige un horario y cúmplelo.
Calidad: la organización hacen que tu búsqueda se centre en lo verdaderamente importante. Evita distracciones no enfocadas en tu objetivo. Por ejemplo: localiza empresas en tu zona en las que puedas trabajar con tu experiencia.
Control: el registro de todas las acciones pendientes o hechas muestran el estado en que se encuentran en cada momento y dan seguridad en el proceso. Ejemplo: envía un correo de autocandidatura y registra en tu agenda: nombre empresa, fecha de envío y modelo de currículum enviado.
Previsión: tienes que estar preparado para las posibles reacciones como consecuencia de buscar empleo. Como ejemplo: puedes recibir una llamada de un número desconocido para convocarte a una entrevista para un puesto al que te inscribiste hace tiempo.
La agenda de búsqueda de empleo es una herramienta de planificación y seguimiento que ayuda a organizar de forma efectiva todas las acciones relacionadas con el proceso de encontrar trabajo.
Funciona como un registro personalizado donde se anotan tareas diarias y semanales, objetivos, postulaciones, contactos, entrevistas, capacitaciones y cualquier otro avance importante en la búsqueda laboral.
También ayuda a mantener la motivación y el enfoque, reduciendo la sensación de incertidumbre o desorganización que muchas veces acompaña al desempleo.
Permite planificar tu día y semana con objetivos claros, evitando la improvisación y el desgaste mental.
Te ayuda a registrar cada paso dado: CV enviados, entrevistas realizadas, empresas contactadas, respuestas recibidas, etc.
Facilita establecer metas semanales o mensuales (por ejemplo, enviar 5 CV, hacer 2 entrevistas, realizar 1 curso) y evaluar si las estás cumpliendo.
Ver tu progreso por escrito refuerza tu compromiso y te da un impulso anímico para continuar, incluso en momentos de desánimo.
Permite detectar patrones o áreas donde debes mejorar: tipos de empresas que responden más, sectores con más movimiento, formatos de CV más eficaces, etc.
Ayuda a no repetir errores ni esfuerzos (como postular dos veces a la misma oferta) y a mantener orden en cada postulación.
Puedes anotar fechas, nombres de empresas, responsables de RR. HH., preguntas realizadas o puntos que debes reforzar para próximas entrevistas.
Demuestra disciplina, constancia y enfoque: cualidades muy valoradas por empleadores y asesores laborales.
Llevar un listado de personas clave, recomendaciones, redes y contactos útiles que pueden ayudarte a conseguir empleo o difundir tu perfil.
La agenda también puede usarse para anotar lo que funcionó, lo que no, y lo que podrías mejorar en tu búsqueda o presentación.
«No guardes nunca en la cabeza aquello que te quepa en un bolsillo»