emprendimiento

emprendimiento

Orientación para el emprendedor

Emprendimiento presenta contenido didáctico sencillo y visual con el que familiarizarte con el proceso de emprender a partir de herramientas y recursos útiles a consultar. Además, aprenderás cómo promover tu idea de negocio y transformarla en un proyecto empresarial real.

¿Sabías que...?

El emprendimiento nace de la combinación de idea y motivación del emprendedor por llevar a cabo su proyecto, constituyendo su propio negocio. Pero, ¿qué es un negocio? Un negocio es una actividad económica que tiene como fin obtener una ganancia principalmente a través de la venta de productos o servicios que satisfagan las necesidades de los clientes.

El emprendedor como promotor de su proyecto tiene que saber que para emprender un negocio desde cero se moverá en un escenario simulado e irreal, en el que venderá un “hipotético producto o servicio” a unos aún todavía “inexistentes clientes” por un precio pendiente de calcular y fijar.

La información que dispone el emprendedor sobre ese escenario simulado se fundamenta en su propia creencia de que su idea de negocio es buena y por tanto, habrá un número suficiente de “clientes” que decidirán gastar dinero en su “producto o servicio”. En definitiva, el proceso de emprendimiento inicia sin datos reales ni cuantificables.

Herramientas mínimas y necesarias

Reflexiona e identifica tu valía como emprendedor antes de iniciar la aventura de emprender un proyecto empresarial.

Estudio de mercado

El estudio de mercado es básico para identificar variables estrechamente ligadas a tu negocio como son: producto, mercado, clientes y competencia.

Plan financiero

Documento escrito que presenta con datos numéricos cálculos y resultados de la actividad económica (cantidad de dinero que se le atribuye al negocio) y financiera (fluidez de la disponibilidad del dinero en términos de liquidez).

Identifica cuáles son los retos propios del proceso de emprender.

Documento escrito cuya estrategia se concentra en exponer la idea de negocio y analizar su viabilidad económica y financiera.

Reflexiona e identifica tu valía como emprendedor antes de iniciar la aventura de emprender un proyecto empresarial.

Estudio de mercado

El estudio de mercado es básico para identificar variables estrechamente ligadas a tu negocio como son: producto, mercado, clientes y competencia.

Plan financiero

Documento escrito que presenta con datos numéricos cálculos y resultados de la actividad económica (cantidad de dinero que se le atribuye al negocio) y financiera (fluidez de la disponibilidad del dinero en términos de liquidez).

Identifica cuáles son los retos propios del proceso de emprender.

Documento escrito cuya estrategia se concentra en exponer la idea de negocio y analizar la viabilidad financiera del proyecto.

Embárcate en un proyecto empresarial cuando al menos cuestiones como qué vendes, a qué precio, cómo lo vendes, quién te lo compra y cuánto te va a costar tengan una respuesta calculada para ti.

Recursos públicos de emprendimiento

Concejalía de Promoción Económica, Formación y Empleo - Ajuntament d´Elx

La Concejalía de Promoción Económica, Formación y Empleo impulsa la creación de empresas, fomenta el empleo, la formación y la dinamización del comercio para promover el desarrollo económico de nuestra ciudad.

Oficina Municipal para la Iniciativa Emprendedora

La Oficina Municipal de la Iniciativa Emprendedora (OMIE) trabaja para promocionar la cultura emprendedora y apoyar la creación y consolidación de empresas. En esta línea, y para facilitar al emprendedor la tarea de elaborar un Plan de Empresa, el interesado puede descargar una guía con la que elaborar el documento.

Centro de Desarrollo Empresarial

El Centro de Desarrollo Empresarial “Elche Emprende” (CDE) ofrece de forma gratuita cursos y jornadas para impulsar el desarrollo de tu proyecto empresarial.

Aperturas, mercados y vía pública - Ajuntament d´Elx

Aperturas

Concejalía encargada de la concesión de licencias ambientales para aperturas de nuevos establecimientos. Responsable del control de la contaminación acústica y de la realización del mapa de ruidos.

Mercados y vía pública

Unidad encargada de la tramitación de cuestiones relativas a mercados, venta no sedentaria ocasional, venta no sedentaria en ubicación aislada, licencia de ocupación de vía pública.

Consejos de emprendimiento

check-elcheorienta

El análisis y conocimiento de tu actividad y del mercado en el que vas a iniciar tu emprendimiento son básicos para conseguir minimizar los riesgos de iniciar un negocio.

check-elcheorienta

Es muy útil recurrir a diferentes herramientas disponibles para concretar tu idea de proyecto y desarrollar la estrategia de negocio.

check-elcheorienta

La lógica de todo emprendimiento es conseguir ingresos, obtener beneficios y vivir de tu negocio.

check-elcheorienta

Emprender no es gratis, implica invertir dinero y dedicar tiempo a tu proyecto.

TIPS

emprendimiento

emprendimiento

Orientación para el emprendedor

Emprendimiento presenta contenido didáctico, sencillo y visual con el que familiarizarte con el proceso de emprender, a partir de herramientas y recursos útiles a consultar. Además, aprenderás cómo promover tu idea de negocio y transformarla en un proyecto empresarial real.

¿Sabías que...?

Emprender no es solo crear empresas, también es proponer soluciones, impulsar cambios y generar valor, tanto en el ámbito económico como social, cultural o tecnológico.

El emprendimiento es el proceso de identificar una oportunidad, desarrollar una idea y ponerla en marcha a través de un proyecto o negocio propio. Implica creatividad, iniciativa, planificación y, sobre todo, la voluntad de transformar una idea en una realidad útil para la sociedad.

Pasos para emprender

Evaluar tu perfil emprendedor es un paso fundamental para conocer tus fortalezas, identificar áreas de mejora y prepararte mejor para el desafío que implica crear tu propio proyecto.

Estudio de mercado

El estudio de mercado es básico para identificar variables estrechamente ligadas a tu negocio como son: producto, mercado, clientes y competencia.

Formas jurídicas

La forma jurídica es la estructura legal que adoptará tu negocio. Elegirla correctamente es clave porque determina aspectos como la responsabilidad legal, la forma de pagar impuestos y la gestión administrativa.

El modelo de negocio es la manera en que una empresa o proyecto crea, entrega y captura valor. En otras palabras, es la forma en que un negocio genera ingresos y sostiene su actividad

El plan de empresa es el documento que describe de manera detallada cómo funcionará un negocio y permite analizar su viabilidad técnica, económica y financiera.

Trámites

La realización de una actividad económica genera unas obligaciones frente a las Administraciones Públicas que una empresa debe cumplir. Estos trámites administrativos dependerán del tipo de actividad y forma jurídica.

El emprendimiento surge en las personas por varias razones, y normalmente está motivado por una combinación de factores personales, económicos y sociales, como pueden ser:

 

Muchas personas quieren ser sus propios jefes, tener control sobre su tiempo y decisiones, y no depender de un empleo tradicional.

Al detectar una necesidad o un problema en el mercado que no está siendo satisfecho, algunas personas ven una oportunidad para crear un negocio que aporte una solución.

El emprendimiento es un camino para aprender, innovar y desarrollar habilidades nuevas.

Muchas veces, emprender es un medio para mejorar la situación económica y alcanzar una mejor calidad de vida para uno mismo y la familia.

Algunos emprenden porque están insatisfechos con su trabajo actual o porque han perdido su empleo y buscan alternativas para generar ingresos.

El entusiasmo por una idea o una pasión personal puede impulsar a alguien a convertirla en un negocio.

La aparición de nuevas tecnologías o cambios en la sociedad pueden abrir nuevas posibilidades para emprender.

TIPS