El curriculum vitae, currículum o su abreviatura cv es una herramienta imprescindible para la búsqueda de empleo. La importancia del currículum está en que el receptor de este documento conocerá tu perfil profesional a partir de la información que hayas puesto en el currículum. A partir de esta primera toma de contacto, el receptor que probablemente será también quien te entreviste, se hará una primera impresión de ti como candidato al puesto.
El currículum tiene que recoger la información clave de tu perfil como profesional. Además, esta información debe estar personalizada según la oferta a la que te inscribas. Es importante que hagas fácilmente visible tus puntos fuertes en un texto ordenado que no ocupe más de una cara de folio, y con un formato ordenado a primer golpe de vista.
¿Qué es?
Es el documento que recoge toda tu información personal (datos de contacto), profesional y formativa.
¿Para qué?
Para inscribirte en ofertas de trabajo de tu interés y participar en procesos de selección.
¿Para quién?
Para reclutadores, entrevistadores, y responsables de selección de personal de las empresas.
¿Cómo?
Con la redacción ordenada, concreta y detallada de tu experiencia laboral y trayectoria formativa entre otras.
¿Por qué?
La vía convencional para participar en procesos de selección es entregar el currículum. El entrevistador necesita tenerlo para ver si cumples con los requisitos profesionales para el puesto.
Tu objetivo es que tu currículum despierte en el entrevistador «la curiosidad» para seguir leyéndolo, para que tenga «ganas» de conocerte personalmente en una entrevista.
En el currículum tienes que destacar y hacer fácilmente visible, que cumples los requisitos de la oferta en la que te inscribes.
Los seleccionadores, en un primer momento, solo dedican un par de minutos por currículum. Por este motivo, tiene que tener un formato atractivo a golpe de vista.
Sinceridad en tu currículum. Pon información verdadera porque si se descubre que mientes perderás toda oportunidad para ser seleccionado.
El currículum ya no es único. Tendrás uno general con toda la información y otros con la información requerida para cada una de las ofertas de tu interés a la que te inscribas.
El currículum está vivo y cambia a la vez que modificas cualquier contenido de tu perfil tanto datos de contacto como nueva formación o último trabajo hecho. Recuerda actualizarlo.
El curriculum vitae, currículum o su abreviatura cv, es un documento que resume de forma clara y ordenada la información personal, formación académica, experiencia laboral, habilidades y logros de una persona.
Su objetivo principal es presentar al candidato ante un empleador o institución, destacando sus capacidades y trayectoria profesional en procesos de selección laboral o académica.
El CV cumple con varios propósitos clave:
Un buen CV puede abrirte puertas: es tu primera oportunidad de mostrar tu valor profesional, por lo tanto, debe estar bien estructurado, adaptado a cada oferta o propósito, libre de errores y con una presentación clara.
Sé claro y conciso: Usa frases breves, sin párrafos extensos. Idealmente, no debe superar 1 o 2 páginas.
Incluye datos actualizados: Especialmente tu información de contacto, experiencia y formación reciente.
Revisa la ortografía y redacción: Un error puede causar una mala impresión.
Cuida la ortografía y redacción: una falta puede costarte una entrevista.
Menos, es más: Elimina información irrelevante o demasiado antigua. No pongas lo mismo en todos los puestos; evita copiar y pegar.
Personaliza tu CV: Adapta el contenido al puesto al que postulas, resaltando lo más relevante.
Usa un diseño limpio y profesional: Evita colores excesivos o fuentes difíciles de leer.
Evita frases genéricas como “trabajo en equipo” si no puedes demostrarlo con ejemplos.
Incluye enlaces útiles si trabajas en áreas creativas o técnicas (portafolio, etc.).
Incluye logros y resultados concretos: Más allá de tus funciones, muestra lo que conseguiste.
Sé claro y conciso: Usa frases breves, sin párrafos extensos. Idealmente, no debe superar 1 o 2 páginas.
Personaliza tu CV: Adapta el contenido al puesto al que postulas, resaltando lo más relevante.
Incluye datos actualizados: Especialmente tu información de contacto, experiencia y formación reciente.
Usa un diseño limpio y profesional: Evita colores excesivos o fuentes difíciles de leer.
Revisa la ortografía y redacción: Un error puede causar una mala impresión.
Evita frases genéricas como “trabajo en equipo” si no puedes demostrarlo con ejemplos.
Cuida la ortografía y redacción: una falta puede costarte una entrevista.
Incluye enlaces útiles si trabajas en áreas creativas o técnicas (portafolio, etc.).
Menos, es más: Elimina información irrelevante o demasiado antigua. No pongas lo mismo en todos los puestos; evita copiar y pegar.
Incluye logros y resultados concretos: Más allá de tus funciones, muestra lo que conseguiste.