MI PROYECTO DIGITAL​

MI PROYECTO DIGITAL​

Análisis DAFO

El análisis DAFO es una herramienta útil para conocer la situación de la empresa y del mercado en el que se desarrolla la actividad. La información conseguida a partir del análisis DAFO facilita el diseño de estrategias útiles a implantar en el negocio. La empresa puede realizar este estudio tanto en su fase previa de inicio de proyecto como en fases más avanzadas de consolidación.

Información de la matriz DAFO

El análisis DAFO se centra en la investigación de los factores que le dan nombre, y que suponen una: debilidad, amenaza, fortaleza y oportunidad para la empresa. Estos factores son de dos tipos: internos y externos que, a su vez, pueden ser o positivos o negativos como muestra la matriz:

Factores Interno positivo → Fortalezas Interno negativo → Debilidades Externo positivo → Oportunidades Externo negativo → Amenazas
Factores Interno positivo → Fortalezas Interno negativo → Debilidades Externo positivo → Oportunidades Externo negativo → Amenazas
check-elcheorienta-verde-2

Los factores internos analizan fortalezas (puntos fuertes) y las debilidades (puntos flojos) de TU negocio. Por tanto, implica reflexionar sobre las decisiones que se toman internamente desde dentro de la empresa.

La información de la casilla de factores internos es fruto del análisis, reflexión y conocimiento profundo del proyecto . Se concreta respondiendo a cuestiones sobre qué y cómo se hacen las cosas en la empresa y cuáles de éstas son significativas y la diferencian positivamente de sus competidores. Pero también, qué aspectos limitan el desarrollo que impide conseguir mayor crecimiento y mejores resultados.

check-elcheorienta-verde-2

Los factores externos examinan las oportunidades (posibilidades) y amenazas (peligros) del entorno y que por tanto, son ajenos y no controlables por la empresa. Para los factores externos es relevante observar las características del mercado, además de la situación económica, política y social del país entre otras variables.

Con el fin de conseguir información útil es recomendable por ejemplo, realizar trabajo de campo. Para ello, se recurre al análisis y la observación del comportamiento de estos factores externos durante un tiempo determinado en distintas etapas del año para definir así un patrón de comportamiento.

Ejemplo matriz DAFO

A continuación se presenta una matriz genérica como ejemplo de posibles aspectos a tener en cuenta del análisis interno y externo.

Factores internos

FORTALEZAS

¿Qué tengo a favor?

check-elcheorienta

EXPERIENCIA en emprendimiento.

check-elcheorienta

Financiación externa INNECESARIA para iniciar.

DEBILIDADES

¿Qué tengo en contra?

check-elcheorienta

DESCONOCIMIENTO del producto que voy a comercializar

check-elcheorienta

Acumular EXCESIVA CARGA de trabajo porque estoy solo en el proyecto

Factores Externos

OPORTUNIDADES

¿Qué me beneficia?

check-elcheorienta

Mercado en expansión con CRECIENTE demanda.

check-elcheorienta

Cliente-consumidor con alto nivel de RENTA.

AMENAZAS

¿A qué me enfrento?

check-elcheorienta

Elevada COMPETENCIA en el sector

check-elcheorienta

LIMITADO margen de BENEFICIO por la comercialización del producto

Utilidad de la matriz DAFO

Una vez analizado los factores DAFO ya se dispone de la información necesaria para plantear estrategias a desarrollar. Estas estrategias son genéricas y necesitaran de la concreción de acciones específicas a aplicar para conseguir los resultados perseguidos.

En función de los tipos de factores que se relacionan en el análisis surgen 4 estrategias de intervención diferenciadas:

Estrategia Adaptativa
Debilidades
y Oportunidades

La intervención consiste en modificar algún elemento concreto identificado como debilidad para la empresa y reorientarlo para aprovechar las oportunidades que ofrece el entorno.

Estrategia Defensiva
Fortalezas y Amenazas

En este caso se aprovechan las fortalezas que presenta la empresa y se reactivan para compensar y así conseguir minimizar las amenazas externas.

Estrategia Ofensiva
Fortalezas y Oportunidades

Son estrategias centradas en conectar tanto los puntos fuertes internos, las fortalezas, como los externos, las oportunidades, para obtener el mayor rendimiento de esta combinación positiva de factores.

Estrategia de Supervivencia
Debilidades y Amenazas

En este caso se relacionan los puntos flojos de la empresa, las debilidades, con los del entorno, las amenazas, para contextualizar la posición de la empresa respecto a la competencia y poder corregir situaciones de desventaja.

En definitiva, el análisis DAFO permite obtener información para la toma de decisiones en la empresa. Información basada en el análisis y observación externa del entorno además, del cuestionamiento interno sobre el funcionamiento de la empresa.

Realiza tu análisis DAFO aquí.

Simulador

Plantilla - Análisis DAFO

Emprendimiento

Análisis DAFO

Análisis DAFO

Es una herramienta de planificación que permite analizar los factores internos y externos que afectan a una organización, proyecto o persona.

Este análisis permite evaluar de forma ordenada y visual la situación actual y los factores clave que pueden influir en el logro de objetivos, para diseñar estrategias efectivas que potencien los puntos fuertes, mejoren las debilidades, aprovechen oportunidades y minimicen riesgos.

Son los aspectos internos negativos, las carencias o limitaciones que dificultan alcanzar los objetivos.

          Falta de recursos económicos, poca experiencia en el mercado.

Son factores externos negativos, que pueden dificultar o poner en riesgo tu proyecto.

         Competencia fuerte, crisis económica, cambios que puedan dejar obsoleto el proyecto.

Son los aspectos internos positivos, las ventajas o capacidades que tienes y que te diferencian.

         Equipo altamente cualificado, ubicación estratégica, producto competitivo.

Son factores externos positivos que pueden favorecer tu desarrollo.

          Nuevas tendencias, cambios legislativos favorables, crecimiento de la demanda.

Simulador

Plantilla - Análisis DAFO

Una vez finalizado el DAFO, es necesario convertirlo en estrategia. Aquí entra el análisis CAME, que transforma el diagnóstico en acciones concretas que mejoren la situación identificada.

Corregir debilidades

Debes reducir o eliminar aquellos factores internos que te restan competitividad

Afrontar amenazas

Aquí defines cómo prepararte frente a los riesgos detectados.

Mantener fortalezas

Tus puntos fuertes no deben descuidarse. Piensa cómo potenciarlos y blindarlos.

Explotar oportunidades

Identifica cómo capitalizar los factores externos positivos.